Cómo afectan los resúmenes de Google generados por IA al SEO
Google Search Console ahora mezcla los clics de los resúmenes de IA con los datos normales: ¿qué significa eso?
Desde hace unos días, Google Search Console ha comenzado a contar los clics e impresiones de los nuevos resúmenes generados por IA como parte del tipo de búsqueda “Web”. ¿Y eso qué implica? Que en tus informes ahora aparecerán datos mezclados que no siempre reflejan con claridad lo que realmente está pasando en tu sitio web. Y por supuesto, si usas Search Console para tomar decisiones (y deberías), esto puede confundirte bastante.
¿Qué son los resúmenes generados por IA?
Son bloques de texto que Google muestra directamente en los resultados cuando haces una búsqueda. Te da una respuesta larga, clara y directa, sin necesidad de hacer clic en ningún enlace. Esto se llama SGE (Search Generative Experience), y no es otra cosa que un resumen que Google elabora por su cuenta, tomando contenido de distintas webs que considera relevantes y combinándolo.
¿Y qué está pasando ahora? Que si alguien ve uno de estos resúmenes y hace clic en un enlace dentro de él, ese clic cuenta igual que si viniera desde un resultado de búsqueda tradicional. ¿Resultado? Tus datos ya no son tan “puros”.
¿Cómo afecta esto a tus métricas?
Esto es lo más importante. Si ves que aumentan mucho las impresiones pero tu tráfico no sube, o si tu CTR baja y no sabes por qué, puede que estés viendo los efectos de estos nuevos datos mezclados. Google Search Console no indica si un clic viene de un resumen de IA o de un resultado normal. Lo mezcla todo.
Y esto complica mucho el análisis.
Entonces… ¿Qué hacemos con el SEO?
No entres en pánico. Esto no significa que el SEO haya muerto otra vez ni que tus contenidos ya no funcionen. Pero sí conviene que empieces a mirar tus informes con otros ojos.
Revisa tus métricas con más calma
Si notas un aumento repentino de impresiones pero los clics no suben, ojo. Podría ser que tu web está apareciendo como fuente en uno de estos resúmenes, pero las personas no hacen clic.
Piensa más allá del clic
Aparecer en un resumen de IA es buena señal: Google considera que tu contenido es relevante. Puede que no te dé tráfico directo, pero sí marca, autoridad y visibilidad.
Ajusta tus informes
Si haces informes para clientes, es clave explicar este cambio. Una bajada del CTR no siempre indica un problema.
Puedes añadir notas como:
“Hemos detectado que la página X tiene más impresiones pero menos clics. Esto puede deberse a su aparición como fuente en los resúmenes generados por IA.”
Eso demuestra análisis y contexto real.
Optimiza para ser útil (de verdad)
Google usa la IA para encontrar contenido claro, útil y que responda bien a las preguntas. Así que ahora, más que nunca, necesitas crear textos que resuelvan dudas de forma directa y fácil de entender.
¿Cómo saber si tu contenido está en esos resúmenes?
Google aún no lo indica claramente, pero hay pistas:
-
Hay un pico de impresiones, pero sin aumento de clics.
-
Algunas páginas aparecen en posiciones altas, pero apenas tienen visitas.
-
Consultas muy específicas o inusuales empiezan a aparecer en tu tráfico.
No es una ciencia exacta, pero puedes investigarlo cruzando datos en herramientas como Semrush, Ahrefs o incluso con ChatGPT para revisar las SERPs.
¿Es bueno salir en estos resúmenes?
Depende. Si vendes productos o necesitas visitas a tu web, puede que no te guste que la IA “se quede” al usuario.
Pero si tu objetivo es generar marca, mostrar expertise o compartir contenido útil, puede beneficiarte. Además, si la IA cita tu contenido, es más probable que otras webs también lo enlacen.
¿Cómo cambia tu día a día (y cómo adaptarte)?
Esto no es solo un cambio técnico, también implica una nueva forma de hacer SEO. Aquí tienes ideas prácticas:
-
Revisa tu Search Console con más frecuencia y con más detalle.
-
Usa filtros por consulta o por página, y compara antes y después del cambio.
-
Si bajan los clics pero suben las impresiones, revisa esa URL: ¿es resumible?, ¿aparece en SGE?, ¿tiene competencia?
-
Mejora el contenido agregando respuestas claras a preguntas frecuentes.
-
Haz análisis profundos: qué muestra tu contenido, qué responde, y qué puedes mejorar.
¿Cómo escribir para que la IA te escoja?
Sí, suena a ciencia ficción, pero ya lo hacemos hoy. Para que tu contenido tenga opciones de aparecer en un resumen generado por IA, enfócate en esto:
-
Titulares claros y concisos
-
Párrafos cortos y directos
-
Preguntas con sus respuestas
-
Enlaces a fuentes fiables
-
Contenido realmente útil, sin palabrería
En resumen: escribe como si quisieras que cualquiera entienda todo a la primera. Eso es justo lo que la IA necesita para poder resumir bien tu contenido.
¿Esto es el principio del fin?
No. Es solo el comienzo de una nueva etapa.
Google va a seguir integrando IA en sus resultados, y eso cambiará el SEO tal como lo conocemos. Pero si algo ha demostrado el SEO en todos estos años es su capacidad de adaptación. Ahora toca observar cómo cambian las reglas, cómo afectan los datos, y cómo podemos seguir ayudando a los usuarios, con o sin clics.
En resumen…
Google ha empezado a contar los clics e impresiones de los resúmenes de IA dentro del tipo de búsqueda “Web” en Search Console.
Esto cambia cómo interpretamos los informes y cómo analizamos el rendimiento SEO.
¿Hay que cambiar todo? No. Pero sí hay que entender bien lo que está pasando para tomar mejores decisiones.
Y si no sabes por dónde empezar… En Irudigital te ayudamos. Te ayudamos a mirar tus datos con lupa y a rediseñar tu estrategia. Seguimos a tu lado para que exprimas al máximo el valor de tu contenido.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!