Cómo crear contenido para TikTok y captar la atención de tu audiencia
¿Sientes que TikTok es terreno exclusivo para bailes virales y adolescentes con mucho tiempo libre? Pues déjame decirte que estás dejando pasar una oportunidad brutal para conectar con tu audiencia (sí, incluso si vendes seguros o fabricas tornillos industriales).
TikTok ya no es solo para “entretenimiento”. Es un buscador, un escaparate, una fuente de inspiración… y un canal con un alcance orgánico que ya lo quisieran otras redes. Pero claro, destacar no es tan fácil. Por eso hoy te voy a contar cómo crear contenido para TikTok que haga stop scroll y atrape a tu público desde el segundo uno.
¿Por qué TikTok debería importarte (y mucho)?
TikTok se ha convertido en uno de los canales clave dentro del SEO multiplataforma. ¿Sabías que cada vez más personas lo usan como buscador en lugar de Google? Especialmente los más jóvenes, que prefieren ver un vídeo rápido antes que leer un blog (sí, incluso este que estás leyendo 😅).
Además, gracias al algoritmo, tienes la posibilidad de alcanzar a miles de personas sin tener una gran comunidad. Eso sí, necesitas contenido que enganche rápido. Muy rápido.
Las claves para crear contenido para TikTok
1. Captura la atención en los 3 primeros segundos
Este es el momento clave. Si no impactas desde el inicio, el usuario desliza y tú te quedas con cero visualizaciones útiles.
¿Cómo hacerlo?
- Usa texto llamativo en pantalla tipo: “¿Sabías esto sobre…?”, “Nadie te cuenta esto en tu sector”, “Errores que estás cometiendo y no lo sabes”.
- Empieza con una pregunta que despierte curiosidad.
- Usa un plano cercano a cámara (parece más personal).
Ejemplo real: Si vendes muebles, empieza con “¿Por qué tus muebles duran menos de lo que deberían?” en lugar de “Hola, hoy te enseño mis productos”.
2. Cuenta historias, no hagas anuncios
Las personas no entran a TikTok para ver publicidad. Entran para entretenerse, aprender algo o sentirse identificadas. Por eso, el storytelling funciona tan bien.
En lugar de enseñar tu producto sin más, cuenta:
- Cómo surgió tu negocio.
- Un error que cometiste al empezar.
- El testimonio de un cliente insatisfecho (¡sí, también!).
Todo eso humaniza tu marca. Y ya sabes: la gente conecta con personas, no con logos.
3. Educa o entretén (o las dos cosas)
TikTok premia el contenido útil o divertido. Si consigues hacer ambas cosas, ¡bingo!
Formatos que funcionan muy bien:
- Mini tutoriales o “tips rápidos”.
- Listas tipo “3 errores que no deberías cometer si…”.
- Comparativas (antes/después, bien vs. mal).
- Mitos y verdades del sector.
Y no necesitas producción de cine, con tu móvil y buena luz ya tienes suficiente.
4. Usa música y efectos (pero con cabeza)
Las canciones virales pueden ayudarte a subir posiciones, sí. Pero no abuses. La música debe sumar, no distraer.
Consejos rápidos:
- Si usas una canción en tendencia, adapta el contenido a ella, no al revés.
- Baja el volumen si hablas, para que no te tape.
- Usa subtítulos si es posible (el 80% ve vídeos sin sonido).
5. Publica con constancia, pero sin quemarte
El algoritmo favorece a quienes publican con regularidad, pero eso no significa que tengas que subir 3 vídeos al día. Empieza con 2 o 3 por semana y ajusta según tus recursos.
Consejo Irudigital: Recicla ideas. Un mismo contenido puede tener varias versiones: una más seria, otra más divertida, otra en formato lista. Así optimizas tiempo sin perder frescura.
6. Incluye llamadas a la acción claras
No esperes que el usuario sepa lo que quieres que haga. Díselo tú.
Frases como:
- “Guárdalo si te ha pasado”.
- “¿Te ha pasado esto? Cuéntamelo en comentarios.”
- “Entra en mi perfil para ver más ideas.”
Estas frases generan interacción, y eso es oro para el algoritmo.
Bonus: ¿Y el SEO en TikTok?
Sí, también hay SEO en TikTok. ASi que cunado te pongas a crear contenido para TikTok ten en cuenta algunos truquillos:
- Incluye palabras clave en la descripción del vídeo (ej: “consejos marketing digital”, “errores al emprender”).
- Usa hashtags relevantes, no genéricos. En vez de #fyp o #viral, prueba con #marketingparaemprendedores o #trucosnegocios.
- Si puedes, di la palabra clave en el vídeo (TikTok “escucha” el audio).
- Y atención: TikTok ya permite búsquedas tipo Google, así que optimizar tus vídeos con títulos útiles y descriptivos te ayuda a aparecer en esas búsquedas internas.
Conclusión: TikTok no es solo para influencers
Si tienes un negocio, una marca personal o un producto que ofrecer, TikTok puede ser tu mejor escaparate. Pero no se trata de subir cualquier cosa y cruzar los dedos. Se trata de entender la plataforma, su lenguaje, y crear contenido para TikTok que realmente aporte valor.
Y recuerda: no necesitas ser perfecto, solo necesitas empezar. Graba, prueba, analiza… y vuelve a probar.
¿Te animas a crear tu primer TikTok? En Irudigital siempre estaremos dispuestas a ayudarte con tus redes sociales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!