Google vs. Bing: ¿Quién manda en el SEO para ChatGPT?
El mundo del SEO está cambiando. Las empresas ya no solo piensan en Google, sino que empiezan a preguntarse: ¿cómo puedo posicionar mi web para aparecer en ChatGPT? Y aquí es donde surge una duda estratégica que está generando mucho debate: ¿qué es más importante para posicionar en ChatGPT, Google o Bing? Vamos a desglosarlo.
¿Cómo funciona ChatGPT y de dónde saca su información?
ChatGPT no es un buscador tradicional. Cuando responde, lo hace basándose en:
- Los datos previos con los que ha sido entrenado (hasta junio 2024 en la mayoría de los casos).
- El modo navegador (browsing), que permite acceder a información fresca a través de Bing.
- Fuentes externas integradas, como directorios locales, bases de datos públicas y menciones externas.
Por tanto, mientras que Google domina el mercado del tráfico orgánico, Bing es clave para alimentar las búsquedas en tiempo real dentro de ChatGPT y Copilot de Microsoft.
Google: El rey del tráfico web
Google es el buscador más usado del mundo, con más del 90% de cuota en España y Europa. Si buscas:
- Atraer tráfico masivo.
- Conseguir leads y ventas.
- Construir autoridad online.
… entonces necesitas trabajar un SEO sólido para Google, optimizando tu contenido, velocidad, datos estructurados, UX, y backlinks.
Pero ojo: posicionarte bien en Google no garantiza que aparezcas en las respuestas de ChatGPT, porque estos modelos no beben directamente del ranking de Google.
Bing: La puerta a la IA conversacional
Aunque Bing tiene solo un pequeño porcentaje del mercado buscador (3–5% en Europa), es el motor de búsqueda integrado directamente en ChatGPT cuando usa el modo browsing. Además, se alimenta de directorios clave como:
- Bing Places for Business.
- Foursquare.
- Yelp.
- Tripadvisor (para turismo).
Si no estás optimizado en Bing, simplemente no existes para una parte de las respuestas en ChatGPT y Copilot, aunque domines Google.
Google + Bing: ¿Por qué necesitas ambos?
La verdadera respuesta a la pregunta “¿qué es más importante?” es simple: ambos son esenciales, pero cumplen roles diferentes.
Objetivo | Prioridad Alta en… |
---|---|
Tráfico orgánico a gran escala | |
Visibilidad en IA (ChatGPT, Copilot) | Bing (más estratégico) |
SEO local (negocios físicos) | Google + Bing (ambos) |
Mercado EE.UU. o tecnológico | Bing gana peso extra |
Si solo trabajas Google, pierdes el tren de la IA conversacional. Si solo trabajas Bing, te quedas sin volumen masivo. La clave está en diseñar una estrategia balanceada.
Metodología práctica para posicionarte en ChatGPT
1️⃣ Optimiza tu web para Google y Bing:
-
- Usa Google Search Console y Bing Webmaster Tools.
- Verifica indexación, sitemaps, velocidad y mobile-first.
2️⃣ Refuerza tu presencia en directorios clave:
-
- Bing Places, Foursquare, Yelp, Tripadvisor.
- Asegúrate de que tu información (NAP: nombre, dirección, teléfono) sea consistente.
3️⃣ Crea contenido alineado con búsquedas conversacionales:
-
- FAQs largas, explicaciones profundas.
- Uso de schema.org para marcar entidades (productos, servicios, personas, reseñas).
4️⃣ Gana autoridad externa:
-
- Aparece en medios, blogs, entrevistas.
- Participa en comunidades relevantes (Reddit, Quora, LinkedIn).
5️⃣ Explora integraciones avanzadas:
-
- Si tienes producto tecnológico, considera abrir APIs o incluso desarrollar plugins para ChatGPT.
Conclusión
El futuro del SEO no está solo en Google. Si quieres ser visible en los modelos conversacionales que ya están moldeando cómo buscamos información, necesitas trabajar también tu presencia en Bing. Google te da el presente, Bing te conecta al futuro.
¿Listo para auditar tu estrategia y conquistar ambos mundos? Empieza hoy mismo, porque los que se anticipen marcarán la diferencia en los próximos años.
Buen artículo! 😛
Aunque hay detalles, información en la que se profundiza de la que no se habla (por lo que tengo entendido).
Hay factores de indexación como bien comentáis, pero conozco empresas con baja reputación, muy recientes, que ya se están rankeando en ChatGPT cuando piden algún consejo de marketing o algo parecido. No sé si será por los FAQs como comentáis, o si es porque usan data en páginas o artículos con un enfoque conversacional en directorios fuera del Blog como tal, usando la categorización quizás 🧐
Esto es peor que el secreto de la Coca-Cola, lo iremos viendo con el tiempo. Gracias por comentar!