Cómo hacer una búsqueda de palabras clave para SEO: guía práctica para pymes
Tener una web está muy bien, pero si no aparece en Google cuando tu potencial clientela te busca, es como si no existiera. Muchas pymes se enfrentan a este problema: invierten tiempo y dinero en un sitio web, pero luego no saben cómo hacer para que les encuentren. Uno de los errores más comunes es no trabajar las palabras clave adecuadas. Y claro, si no usas las palabras que tu potencial clientela está buscando, ¿cómo van a encontrarte? Vamos a intentar darte pautas para que por lo menos entiendas la importancia de elegir bien y cómo llegar a las palabras clave más relevantes para tu sector.
¿Qué son las palabras clave?
Las palabras clave son los términos o frases que las personas escriben en Google cuando buscan algo relacionado con tu negocio. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa, algunas palabras clave podrían ser «comprar camisetas online» o «ropa sostenible en Bilbao». La idea es que tu web aparezca entre los primeros resultados cuando alguien busca estas cosas.
Pero ojo, no vale ninguna palabra clave. Necesitamos encontrar las que realmente buscan las personas, no las que tú crees que buscan. Aquí entra en juego la famosa «búsqueda de palabras clave».
¿Por qué es importante buscar palabras clave?
Imagina que tu web habla mucho de tus productos, pero nadie usa esas palabras al buscar en Google. Por ejemplo, si vendes zapatillas deportivas y en tu web las llamas «calzado técnico», puede que no te encuentres porque la gente está buscando «zapatillas running» o «zapatos para correr».
Encontrar las palabras correctas significa que podrás conectarte con tu público, atraer visitas a tu web y, lo más importante, conseguir más ventas. Además, usar las palabras clave adecuadas mejora tu SEO (optimización para motores de búsqueda) y hace que Google entienda mejor de qué trata tu página.
Cómo hacer una búsqueda de palabras clave en 5 pasos
Si eres una pyme y no tienes experiencia en marketing digital, no te preocupes. Aquí te dejo una guía práctica para hacer una búsqueda de palabras clave sin volverte loco.
1. Piensa como tu potencial clientela
Hazte esta pregunta: si yo fuera mi cliente, ¿qué buscaría en Google para encontrar mi negocio? Apunta todas las ideas que se te ocurren. Por ejemplo:
-
- Para una tienda de productos naturales: «cremas naturales para la piel», «jabones ecológicos», «champú sin químicos».
- Para un restaurante: «mejor restaurante italiano en [tu ciudad]», «comida para llevar cerca de mí», «pizzas a domicilio».
Piensa en problemas que solucionas, en tus productos y en las preguntas que se podrían hacer los que te están buscando.
2. Usa herramientas gratuitas
No necesitas gastar dinero en herramientas complicadas para empezar. Aquí tienes algunas opciones gratis que te ayudarán a encontrar ideas de términos:
-
- Autocompletar de Google : Escribe en Google lo que crees que buscarían tus clientes y fíjate en las sugerencias. Por ejemplo, si pones «tienda de vinos en…» Google completará con cosas como «Madrid» o «online barata».
- AnswerThePublic : Introduce una palabra clave, y esta herramienta te mostrará preguntas y búsquedas relacionadas.
- Ubersuggest : Ideal para descubrir términos relacionados y su volumen de búsqueda (es decir, cuántas personas lo buscan al mes).
Con estas herramientas, empezarás a ver qué palabras se están buscando en Google.
3. Analiza tu competencia
Seguro que tienes competidores que ya están bien posicionados en Google. Usa esta ventaja para descubrir qué palabras están usando ellos:
-
- Busca en Google : Escribe algunas palabras clave que crean importantes para tu negocio y mira qué empresas aparecen en los primeros resultados.
- Herramientas como Ubersuggest : También te permiten analizar los términos clave que están usando otras webs.
No se trata de copiar, sino de entender qué funciona y adaptarlo a tu negocio.
4. Encuentra palabras clave de oportunidad
No todas las palabras clave son iguales. Algunas tienen mucha competencia (demasiadas empresas intentan posicionarse por ellas), mientras que otras tienen menos pero aún así atraerán a un público valioso. ¿Cómo identificar estas oportunidades?
-
- Busca palabras clave long tail (de cola larga). Son frases más específicas y menos competitivas. Por ejemplo:
- En lugar de «ropa online» (muy genérica y con mucha competencia), usa «ropa sostenible para mujer online».
- En lugar de «pizzas», prueba «mejores pizzas a domicilio en [tu ciudad]».
- Busca palabras clave long tail (de cola larga). Son frases más específicas y menos competitivas. Por ejemplo:
Las palabras clave largas suelen atraer ventas más interesadas en comprar porque su búsqueda es más específica.
5. Organiza tus palabras clave
Una vez tengas una lista de palabras clave, organízalas según las páginas de tu web. Por ejemplo:
-
- Página principal : «tienda de productos naturales», «cosmética ecológica».
- Página de servicios : «jabones artesanales», «champús naturales sin sulfatos».
- Blog : «beneficios del aceite de coco para la piel», «cómo hacer champú natural en casa».
Así, cada palabra clave estará en el lugar correcto y Google entenderá mejor tu web.
Consejos extra para sacar el máximo partido a tus keywords
- No abuses de las palabras clave : No repitas las mismas palabras una y otra vez en tu web. Google lo penaliza. Escribe de forma natural y usa sinónimos o términos relacionados.
- Crea contenido útil : Las palabras clave te ayudan a atraer visitas, pero necesitas buen contenido para que esas visitas se queden. Por ejemplo, un artículo en tu blog que explica «cómo elegir el mejor vino para una cena romántica».
- Optimiza también las imágenes : Usa nombres descriptivos para tus fotos y añade texto alternativo (alt text). Por ejemplo, en lugar de «IMG1234.jpg», usa «botella-vino-tinto-rioja.jpg».
Resumen: palabras claves para el éxito de tu pyme
Recuerda: el secreto está en entender a las personas, elige las palabras clave correctas y crea contenido que resuelva sus necesidades. Si tienes dudas o necesitas ayuda, en Irudigital estamos aquí para acompañarte en el proceso. ¡Manos a la obra! 😊
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!