Redes sociales enfocadas a la venta

Creamos tu estrategia, gestionamos tus redes y montamos campañas para la captación de clientes

¿Necesitas ayuda con tu proyecto? Nosotros te llamamos.

Redes sociales enfocadas a la venta

Creamos tu estrategia, gestionamos tus redes y montamos campañas para la captación de clientes

Déjanos ser tu agencia de redes sociales

Te enseñamos a vender utilizando las redes sociales. Estar en redes sociales ya no es una opción, es una obligación. Las redes sociales te ayudan a vender más porque mejoran tu branding, fidelizan a tus clientes y ayudan al SEO de tu web.

En Irudigital llevamos desde el 2009 trabajando mano a mano con nuestros clientes, controlamos lo que funciona y lo que no. Conocemos las características de cada red y para qué sirven. Sabemos gestionar una cuenta e invitar a la interacción. Somos profesionales, somos sociales y te podemos dirigir para que le saques el máximo retorno a tu tiempo y a tu inversión.

Te enseñamos a vender utilizando las redes sociales. Estar en redes sociales ya no es una opción, es una obligación. Las redes sociales te ayudan a vender más porque mejoran tu branding, fidelizan a tus clientes y ayudan al SEO de tu web.

Servicios de community manager

En Irudigital ofrecemos el servicio de community manager a empresas y profesionales. Si necesitas poner en marcha o dinamizar tus redes sociales, te plantearemos una propuesta acorde a tus necesidades. Las tarifas de nuestros servicios, dependen del tipo de empresa y la dedicación que se precise. No es el mismo trabajo el que debe realizar el community manager para una PYME que para una gran corporación.

Es evidente que cualquier servicio de community manager tendrá una dedicación 7/7 y 24/24, pero la monitorización y vigilancia no son las mismas para todas las marcas ni para todos los productos del mercado.

Dinos cuál es tu necesidad y trabajaremos contigo para crear tu Social Media Plan y tu estrategia en redes sociales.

  • Gestión de redes
  • Creación de contenidos
  • Diseño creativos
  • Gestión de recursos
  • Reputación online
  • Informes mensuales

Construimos tu social media plan

Si quieres entrar en el mundo de las redes sociales y no sabes cómo hacerlo, ponemos en marcha tu estrategia de marketing de redes sociales.

Diseñaremos tu Social Media Plan, para saber en qué redes debe tener presencia tu empresa y con qué contenido. Todo, en base a un estudio previo de tu sector, tu producto o servicio, tu cliente actual y aquel al que quieres llegar. Sin una estrategia clara y definida puedes lanzarte a la aventura, haciendo un mal uso de las redes sociales, que perjudique la imagen de tu empresa.

Te acompañaremos en el lanzamiento de tus redes sociales, en base a la estrategia social media trazada. Contarás con un equipo de profesionales para el diseño y gestión diaria de tus redes sociales. Nos adecuamos a tus necesidades: podemos enseñarte a gestionar tus redes o puedes contratar nuestros servicios de community manager.

  • Análisis competencia
  • Análisis público objetivo
  • Definición objetivos por red social
  • Calendario editorial
  • Definición de KPIs
  • Plan de crisis online

Publicidad en Redes Sociales

Hoy en día la excelente segmentación que ofrecen las campañas de publicidad con los anuncios en las redes sociales para promocionar tu negocio, hacen que sea un soporte más que adecuado para integrarlo en tu estrategia de marketing online.

Nuestros ejecutivos diseñarán tus campañas de publicidad en redes sociales, adecuándolas al público objetivo, a la segmentación geográfica, por temática o por intereses.

Pondremos en marcha tus anuncios en redes sociales teniendo en cuenta el modelo de contratación más rentable para cada caso (CPC o CPM), es decir, según busquemos notoriedad de marca o conversión directa.

¿En qué redes sociales está tu público?
¡Lanza tu mensaje sólo a tus clientes potenciales!

Dependiendo de lo que ofrezcas, a quién se lo quieras vender y cuáles sean tus objetivos de venta, plantearemos campañas segmentadas y orientadas a la conversión en una o varias redes sociales:

  • Facebook ADS
  • LinkedIn ADS
  • Youtube ADS
  • Pinterest ADS
  • Instagram ADS
  • Twitter ADS
  • Tik Tok ADS

Retransmisión Eventos en Redes Sociales

¿Estás organizando un evento y quieres conseguir visibilidad en la red?

Si la respuesta es sí, es posible que necesites un servicio de community manager para la difusión y retransmisión del evento a través de las redes sociales. Si es así, nuestro equipo de community managers puede darte apoyo en cuatro idiomas: castellano, euskera, francés e inglés.

¿Y cómo daremos visibilidad a tu evento en la red?

  • Realizaremos un análisis previo para definir la estrategia a seguir.
  • Se organizará el equipo de community managers que retransmitirá el evento.
  • Promocionaremos el evento semanas antes de suceda, para generar tráfico web y visibilidad para la captación de leads.
  • Pondremos en marcha las herramientas y redes sociales que se precisen para la dinamización y medición posterior del evento.
  • Definiremos junto con el cliente, el hashtag del evento.
  • Monitorizaremos en tiempo real el evento en redes sociales.
  • Generaremos contenido audiovisual para subir a los diferentes canales 2.0.
  • Cubriremos en streaming el evento si fuera necesario.
  • Entregaremos un informe final con las mediciones de las acciones y la viralización.

Nuestros artículos destacados sobre redes sociales

Hoy vamos a hablar de los errores que un Community Manager debe evitar. Gestionar las redes sociales de una empresa no es tan fácil como parece, es habitual meter la pata por eso es importante conocer cuáles son los errores que un Community Manager debe evitar. Si no queremos arruinar la reputación de una marca y poner en jaque la imagen de la marca en internet, es importante tener algunos conocimientos básicos y algunas pautas que nos ayuden a hacer un buen trabajo en redes sociales. Porque para ser Community Manager s no solo se necesita tiempo y conocer el funcionamiento de Facebook, Instagram, Twitter, etc. El trabajo de un Community Manager va mucho más allá. Presta atención si quieres saber lo que NO debes hacer.

Los errores más habituales en redes sociales

Si quieres gestionar las redes sociales de tu empresa de una forma profesional, estos son algunos pequeños detalles que debes tener en cuenta:

  • Desconocer las redes sociales o las herramientas: lo más importante es conocer como funcionan las redes sociales y las herramientas que vamos a utilizar  para gestionarlas. Antes de utilizar una nueva funcionalidad, debemos dominarla y tener previsto cualquier uso. ¡Ojo si decides utilizar apps para la automatización de mensajes! Planea una buena estrategia y crea distintos mensajes lo más personalizados posible.
  • Usar un lenguaje inadecuado o cometer errores de ortografía: el community manager debe tener una ortografía perfecta y además debe tener una capacidad de comunicación y expresión excelente. Imprescindible repasar siempre antes de publicar un contenido, una publicación o una respuesta.
  • Copiar: todas las personas tienen un mal día y faltan las ideas y la inspiración. A pesar de eso, copiar lo que otros ya han publicado no es buena idea. Utiliza herramientas que te ayuden a inspirarte como Feedly, Google Trends, Answer the public, etc.
  • No comprobar la información: antes de publicar algo es fundamental verificar que la información es cierta, actual, relevante, ec¡tc. En la misma línea es importante que contrastar las fuentes de información que utilizamos porque no todo lo que está en internet es fiable.
  • Saturar de contenido: no publicar frecuentemente en redes sociales es tan perjudicial como publicar demasiado. Debemos encontrar el equilibrio para que nuestras publicaciones no saturen los usuarios y no resulten excesivas. Es difícil, sí, lo sabemos.
  • Publicar enlaces que no funcionan: no hay mucho que decir en este punto. Repasar y repasar antes de publicar es lo único que nos permitirá no cometer errores que generen algún problema.
  • Borrar comentarios negativos: debemos asumir que no le vamos a gustar a todo el mundo y que habrá usuarios que nos dejen comentarios negativos incluso alguna mala reseña. Nunca, nunca, bajo ningún concepto borraremos un comentario negativo. Eso solo cabreará más al usuario que lo ha escrito.
  • Abusar de los hashtags: los hashtag son muy importantes ya que nos ayudan a darnos a conocer y tener más visibilidad pero debemos utilizarlos con mesura. Poner 100 hashtags en cada publicación no sirve de nada. Elige aquellos hashtags más interesantes para tu sector y haz una selección.
  • No atender a los mensajes de los usuarios: las redes sociales son un medio social, un medio para conversar y dialogar. Eso no debemos olvidarlo nunca. Por esa razón, siempre tenemos que contestar a los mensajes y los usuarios. Parece obvio, pero a muchas marcas se les olvida.
  • No tener tacto con los seguidores: recuerda a quién te diriges en todo momento y adecua el lenguaje a ese público, así como la manera de expresarte y dialogar. Aunque tengas que dar respuesta a un comentario negativo, mantén la calma y las formas.

Esperamos que los 10 errores que un Community Manager debe evitar haya sido útiles y claros. Equivocarse es humano pero hay algunas cosas que debemos cuidar especialmente.

Y si tienes alguna duda con la gestión de las redes sociales de tu marca, en Irudigital podemos ayudarte o formarte para que hagas un trabajo estupendo.

Si estás aquí es porque sabes lo importante que es Google My Business para la visibilidad de tu negocio en Google. Por eso, te vamos a contar cuáles son los 10 errores que debes evitar en tu ficha de Google My Business y cómo puedes sacarle el mayor provecho posible y que así aparezcas en las búsquedas locales. Porque no solo es importante que tu empresa aparezca en Google sino que también es importante que aparezca de la manera más optimizada posible.

Qué es Google My Business

Por si acaso no está claro, Google My Business es una herramienta gratuita de Google que permite administrar la presencia de una empresa en Google, incluidos la Búsqueda y Maps. Su funcionamiento es muy sencillo y nos permite compartir con los clientes información sobre la empresa, horarios, imágenes, novedades, etc.

Google My Business es importante porque nos ayuda a darle visibilidad a nuestra empresa y a interactuar con los usuarios que nos buscan o buscan palabras relacionadas con nuestros servicios o productos.

Errores a evitar en nuestra ficha

Ahora que ya sabes qué es Google My Business y cómo puede ayudarte con tu empresa o negocio, vamos a ver cuáles son los aspectos a tener en cuenta y los errores que debes evitar si quieres aparecer en Google y que tus clientes te encuentren fácilmente.

Sigue estos 10 consejos para optimizar tu ficha al 100%:

  1. Dar información errónea sobre tu negocio: que la información que aparece en Google sobre tu negocio sea errónea casi es peor que no aparezca. Presta especial atención a la dirección, el teléfono, email, horario, etc. Los clientes es algo que suelen buscar y si no está bien, podemos crear confusiones innecesarias.
  2. No elegir las categorías adecuadas: elige al menos 3 categorías que describan tu negocio o empresa ya que está información es muy valiosa para que los potenciales clientes entiendan a qué te dedicas.
  3. No escribir una buena descripción: quizá esta sea la parte más importante de una ficha en Google My Business. En este apartado debemos explicar lo que hacemos, a qué nos dedicamos y qué nos diferencia de nuestra competencia, por eso debemos pensar en las palabras claves que nos definen y que queremos que sean las palabras por las que nos encuentren los clientes. Cuanto más extensa sea la descripción, mejor.
  4. Pin mal ubicado en el mapa: a veces a pesar de indicar correctamente la dirección postal de tu negocio, la posición del in o chincheta en el mapa no se corresponde con el lugar, por eso debemos revisarlo y editarlo si fuera necesario.
  5. No mostrar fotografías de tu negocio: enseña a tus clientes cómo es tu negocio, los productos que venden, las personas que lo componen, etc. Cuida esas imágenes y así, si tus clientes suben fotos a Google que no te convencen o no están muy cuidadas, también podrán ver otras mejoras. Además Google valora muy positivamente las fichas con fotografías.
  6. No hacer tours virtuales: si añades un tour virtual, tus clientes podrán adentrarse en tu negocio y vivir la experiencia de estar en tu local. Estos tour se deben solicitar directamente desde la ficha ya que Google tiene un listado de fotógrafos autorizados para este trabajo.
  7. No responder a las reseñas: otra de las partes más importantes y a las que mas atención hemos de prestar son las reseñas u opiniones de los clientes sobre nuestro negocio. No solo es importante tener muchas y buenas reseñas, sino que además es importante que dediquemos tiempo a responder cada una de ellas y de la manera más personal posible.
  8. No añadir servicios o productos: podemos añadir información y detalles de nuestros productos o servicios de manera individual, y además también podemos crear colecciones para que los clientes solo vean aquello que les interesa.
  9. No utilizar las entradas: hace tiempo que podemos hacer publicaciones en las fichas de Google My Business para informar sobre novedades, ofertas, etc a los clientes.
  10. No hacer caso a las estadísticas: las estadísticas nos pueden aportar información valiosa sobre cómo encuentran los clientes tu ficha, las consultas de búsquedas que han utilizado para encontrarte, dónde te encuentran, qué acciones levan a cabo una vez te encuentran, etc.

Si tienes alguna duda sobre Google My Business y necesitas ayuda, en Irudigital estaremos encantados de ayudarte.

Equipo especializado en

Search Ads Mobile Ads Display Ads Shopping Ads Analytics Tag Manager Looker Studio Facebook Ads Twitter Ads LinkedIn Ads Instagram Business Ads Youtube Ads Amazon Advertising TikTok Ads rtb