Vero se trata de una nueva app que tiene un poco de Facebook, Twitter e Instagram. Creada en 2015, ha sido este año cuando se ha dado a conocer gracias a una potente campaña publicitaria que ha sido muy efectiva, y que ha hecho que decenas de medios lo pongan en su punto de mira.
Esta plataforma se ha convertido en un fenómeno, y en muy pocos días ha obtenido miles de nuevos registros. Tiene un parecido muy similar a las redes sociales más populares y se puede interactuar de la misma forma que en Instagram o Twitter, pero en vez de mostrar los contenidos mediante un algoritmo como Facebook, lo hace de forma cronológica. Esto es algo que recuerda a la forma de interactuar de Twitter, de la que también hereda la forma de seguir a usuarios.
Algo novedoso que podemos encontrarnos en esta plataforma es la posibilidad de segmentar a la audiencia a la que te diriges, además también puedes “borrarte” de las búsquedas que hacen otros usuarios. Asimismo, puedes elegir el tipo de contenido que quieres ver según los contactos a los que sigues, algo bautizado con el nombre de “colecciones” y que consiste en categorizar los tipos de contenidos que queremos visualizar.
A día de hoy, se trata de una app gratuita, pero solo para el primer millón de registros según la información proporcionada por su campaña publicitaria. Por el momento han lanzado una versión tanto para Android como para IOS.
A pesar de que parece una gran novedad y que todo apunta a que seguirá creciendo, muchos medios han destacado varios puntos débiles. Empezando por su campaña publicitaria, la cual no ha venido acompañada de calidad en cuanto a experiencia de usuario. Otro aspecto a destacar es que lleva cuatro años en el mercado y sigue en fase “Beta”, además su buscador da muchísimos fallos y problemas.
A veces, resulta imposible actualizar tu avatar y su menú es demasiado extenso (convendría simplificar algunos apartados). En cuanto a su diseño el medio “The next web” lo califica de “repelente” y añaden que de primeras el usuario se encuentra con una app en la que no se sabe muy bien que hacer y en la que los errores mencionados llegan a ser desesperantes.
Para darte de alta en Vero, debes dar tu nombre, correo y Nº de teléfono, algo normal, aunque preocupan los términos y condiciones de uso que debes aceptar, los cuales pasan a ser propiedad de la red social y pueden ser utilizados sin tu permiso. Esto sorprende bastante después de los últimos sucesos con Facebook.
Todo apunta a que esta red social acabara desapareciendo como muchas otras, pero… ¿Qué os parece a vosotros?
Deja una respuesta