Listado de la etiqueta: ux

Digo la primera jornada, porque sinceramente, ha sido tan genial, que deberíamos tener una jornada sobre #UX todos los años.

Desde aquí agradezco a Juan Carlos Villaverde de Cámara de Comercio Gipuzkoa y a Pablo Martínez de Enpresa Digitala por la iniciativa y la estupenda organización del evento. A mi compañera y gran profesional, Virginia Aguirre, siempre con el foco puesto en el “usuario”. He disfrutado de todos y cada uno de los ponentes, y me llevo nuevos conocimientos que organizan la información en mi cabeza.

Por ser el primer evento presencial al que acudo este año, he querido volver a las buenas costumbres de hacer un pequeño resumen de lo que ha sido para mí esta jornada. ¡Ahí vamos!

 

Virginia Aguirre – @Bubalie      De predicar en el desierto a la era pandémica

Virginia ha sido la encargada de hacer la introducción a la jornada, recordando por qué estamos aquí y quiénes fueron los precursores. Me quedo con algunas de sus frases:

  • Evolución de la UX y sus fundamentos, pasando por el diseño industrial, la psicología cognitiva y la interacción persona / ordenador y su estado a día de hoy.
  • Es fundamental ir del «Qué» (tecnología) al «porque» (necesidad), poner el foco en las necesidades de las personas y no en la tecnología si queremos crear productos que funcionen.
  • Desde el marketing, la experiencia de usuario constituye una parte fundamental de la experiencia de cliente, estrategia de diferenciación competitiva
  • Trabajar la UX es hoy en día imprescindible si queremos productos y servicios que puedan ser usados por las personas de forma eficiente permitiendo asimismo a las organizaciones alcanzar sus objetivos de negocio

 

Goio Telletxea Legarra – @lapersonnalite @maxkuri    Orquestar una buena UX en ámbitos complejos – Caso de éxito: ULMA Handling Systems.

  • El método: investigar, descubrir, aprender, documentar.
  • Utilizar interfaces con un sistema de diseño consistente y reconocible es una de las claves para lograr una buena experiencia de usuario.
  • La UX es invisible, pero debería estar presente desde el inicio y cada elemento que se incluya, debería ser testado para que realmente consigamos los objetivos.

 

Borja Iriberri Salazar – @bortx80    UX/UI en la industria de la energía

  • UX es diseño, no arte, y tiene una funcionalidad y unas metodologías muy claras para llegar a lo que el cliente necesita.
  • Los productos digitales nunca están terminados, requieren de continuas mejoras y actualizaciones.
  • Lean UX es una metodología ágil de desarrollo: pensar, hacer y validar. Nos permite entender la visión del negocio de manera holística.

 

Valeria Vega Barkálova – @LadiesthatUXBIO  @val_bark   La importancia del UX Research en el proceso de diseño

  • Un error es imaginar lo que los clientes quieren, trabajar con hipótesis o hacer una investigación superficial.
  • Cuando no hacemos research estamos obteniendo datos superfluos y esto, no es hacer UX.
  • La forma en que organizamos el contenido dentro del sitio web es la forma en cómo el usuario lo va a consumir, hay que entender los modelos mentales para llegar a encontrar las soluciones a nuestra problemática.
  • No hay preguntas erróneas, sino mal formuladas.

 

Ainhoa Anitua Gil – Izenpe   BakQ, la llave maestra de la ciudadanía a la e-administración

  • No siempre desde dentro se puede actuar, se necesita una visión externa y un trabajo profesional
  • Aplicar mejoras, sólo si aportan valor añadido.
  • Que sea tecnológicamente posible, no significa que sea necesario implementarlo.
  • La pandemia ha hecho que las personas seamos más autosuficientes a nivel digital, por lo que debemos seguir invirtiendo en digital
  • Simplifica, aporta valor, observa y evoluciona
  • Aplica cambios, pero que el cambio no sea crítico, que la transformación sea invisible, algo que se pueda interiorizar sin que parezca un cambio

 

Andoni Martin Santamaria – @UrTanta   Caso de éxito: RentaFácil en Álava

La ponencia de Andoni, más que frases clave nos ofreció una visión real de lo que supone la transformación digital a nivel institucional. Realmente me ha impactado conocer algunos datos sobre aplicaciones que perviven en los servidores gubernamentales desde hace 50 años … ¿realidad aumentada? Pues no, realidad verdadera.

Increíble que a día de hoy sigamos pensando en pantallas cuya información se consume sin hacer scroll. No sé, no me lo esperaba, la verdad. Seguimos en el Pleistoceno.

Los datos que ha mostrado sobre las rentas realizadas online después del trabajo UX, demuestra claramente que el usuario necesita que se lo pongas fácil. La población está en ese cambio del offline al online, necesitamos que las instituciones hagan ese esfuerzo de transformación digital. Multiplicar por cuatro el número de rentas tramitadas online después del rediseño UX, lo dice todo.

 

Jon Parro – @Jonparro   Diseño e innovación en un entorno altamente tecnológico

  • El diseño como catalizador del cambio
  • Proceso de diseño por iteración: empatiza, define, idea, prototipa, testea e implementa
  • Mejora constante: hay que cuestionarse, experimentar y dudar constantemente.

 

Bueno, mi aportación después de tanta sabiduría y tanto conocimiento es muy sencilla:

Si tu web no cumple unos mínimos de usabilidad y buena experiencia de usuario, todo el dinero que inviertas para llevar tráfico hasta allí, es dinero tirado a la basura.

Un placer haber participado en este evento, os dejo la foto de familia. ¡Nos vemos!

#UX DONOSTIATIC

En los últimos años estamos viendo una clara tendencia al diseño minimalista y una navegación más fluída dentro de los sitios web y es ahí de dónde parte el cada vez más extendido menú hamburguesa.

Pero…¿qué es el menú hamburguesa?

Este menú principalmente oculta los elementos del menú de forma que únicamente  aparecen  cuando los usuarios, pinchan en él. La forma gráfica de representar este nuevo menú es mediante la disposición horizontal de tres líneas paralelas, de ahí su nombre por la similitud con una hamburguesa.

Seguro que lo habéis visto principalmente en vuestros teléfonos inteligentes y tablets aunque el uso cada vez se está extendiendo más a las páginas webs que quieren dar una mayor prioridad a sus contenidos y que no quieren sobrecargar el diseño de su web.

Sus beneficios de uso más importantes son tres principalmente:

  • Navegación más práctica y simple: Este diseño consigue recoger todos los elementos del menú de forma que sólo serán visibles cuando el usuario pinche en el icono, todo esto con el uso de un sólo botón.
  • Estilo minimalista para nuestra web: Gracias al uso de un sólo icono para representar un menú que en ocasiones tiene más de 7 elementos ( aunque las buenas prácticas de UX lo desaconsejen), conseguimos un estilo limpio, simple y organizado en nuestra web.
  • Fácil adaptación a dispositivos móviles: Al tratarse de un simple icono, es fácil adaptar el diseño de nuestra web a los diferentes dispositivos móviles en los que vaya a visualizarse a la vez que ocupan un pequeño espacio dentro de ellos.

La polémica está servida 

A pesar de sus bondades y de ser una clara tendencia de diseño, el menú hamburguesa tiene tantos detractores como defensores que lo avalan con datos y estadísticas de uso y conversión debido a que:

  • Muchos usuarios no reconocen este icono. A veces a la gente que trabajamos en comunicación y marketing online se nos olvida que hay mucha gente cuyos conocimientos sobre internet son escasos o nulos. Aunque cada vez lo vamos viendo en más webs y aplicaciones, lo primero que debemos hacer es conocer bien a nuestro público para saber si este icono será reconocido por la mayoría.
  • Los elementos del menú son invisibles para muchos. Derivado del punto anterior, si tu público no conoce ese icono, es probable que no pinche en él por lo que no verá las diferentes secciones de tu web.

 

menu hamburguesa

 

  • Se añade un clic extra para llegar a cualquier sección. Esto genera un incremento del tiempo que va a necesitar tu público para acceder a cualquier información.
  • Las webs tienden a parecerse. El hecho de que muchas páginas lo utilicen, puede provocar que tu público perciba tu web como un sitio más, sin personalidad a pesar de que sea un elemento innovador.

 

Lo que parece claro es que los usuarios se están acostumbrando cada vez más a su uso (quizás muy lentamente) por lo que su uso es una opción más al establecer el criterio de diseño de nuestra web. Dicho esto, la mejor forma de comprobarlo siempre será hacer una revisión de nuestra web  y realizar un test A/B para ver qué funciona mejor en nuestro caso.

Como siempre, las recomendaciones generales pueden guiarnos pero siempre será necesario hacer una reflexión sobre nuestros usuarios y sobre qué es lo que quieren encontrar en nuestro sitio web. De esta forma podremos elegir la mejor manera de mostrarles el contenido y conseguir una mejor experiencia de usuario.

 

Sabemos desde hace tiempo que un buen diseño es crucial para crear una buena primera impresión en nuestros clientes.

Los usuarios juzgan la credibilidad de un producto o servicio echando un vistazo rápido a tu web y 1 de cada 5 usuarios se irá sin darte una nueva oportunidad.
Es por esto que tu web debe ser visualmente atractiva y fácilmente usable; estos términos en su conjunto nos llevan a hablar de la importancia de la usabilidad en las webs; una filosofía de diseño que se se impone cada vez.

¿Qué es la usabilidad web?

La usabilidad web se refiere a la facilidad con la que un usuario puede navegar y encontrar lo que busca en una web.
Cuánto menos esfuerzo y menor número de tiempo le lleve encontrar lo que busca, mejor será la usabilidad de la web.

¿Por qué es importante que tu web sea usable?

  • Refuerza de la imagen de marca: Mejoras en la percepción del usuario (producto y proveedor).
  • Incrementa las ventas en sitios de comercio electrónico: Reducción de la tasa de abandonos en carritos de la compra.
  • Aumenta las tasas de conversión: registros, formularios, compras online, etc.
  • Reduce los tiempos de ejecución de tareas que debe realizar el usuario

 

¿Cómo podemos hacer nuestra web más usable?

Conoce a tus usuarios: comprender las necesidades y expectativas de tus clientes es el primer paso para mejorar la usabilidad de tu web.

Asegúrate de que la navegación por tu web es sencilla: Uno de los aspectos más importantes de una web es su menú de navegacion, un menú sencillo con no más de 7 elementos hará que buscar la información en tu web sea más fácil para tu cliente.

Utiliza llamadas a la acción claras: los botones deben parecer botones, el tamaño y los colores son importantes para que tu cliente entienda que debe clickar para obtener más información

Diseño web sencillo: El diseño de la web tiene que ser fácil de entender, utiliza el tamaño, color e iconos para crear jerarquías de importancia entre los diversos elementos.

Si quieres mejorar la usabilidad de tu web, nosotros podemos ayudarte a definir qué elementos se pueden mejorar en tu web.

 

Nuevas tendencias de usabilidad y UX para 2017:

En los últimos meses están surgiendo varias tendencias respecto a la Usabilidad web que veremos desarrollarse e implementarse cada vez más en los nuevos diseños.

A pesar de que muchas tendencias de UX como el scroll, el diseño responsive o el menú de hamburguesa llevan tiempo entre nosotros y son algo asumido por los usuarios, cabe destacar que cada año surgen nuevas tendencias a un ritmo cada vez más rápido.

Diseño que ahorre tiempo
La buena usabilidad es intuitiva y ayuda a que los usuarios ahorren tiempo. Mediante el uso de chatbots y de inteligencia artificial se pretende ayudar al usuario a encontrar la información de forma más rápida.

 

 

Hablar con imágenes
Gracias a las redes sociales cada vez nos comunicamos más con imágenes o iconos. Se explota la facilidad de compartir imágenes para mejorar la comunicación y la experiencia: decir más con poco, y de modo más claro.

 

Diseño invisible
Se acabaron las webs llenas de mensajes y opciones de navegación. Cada elemento de la web tiene una razón de ser y hay espacios más amplios y más aire entre los diversos elementos de la web. Uso de micro interacciones para guiar al usuario por la web.

Uso del video
Una tendencia que va en alza, por la fuerza expresiva del vídeo y su facilidad de producción y uso. Los jóvenes son los grandes consumidores audiovisuales y muestran preferencia por este formato.

 

Estas son algunas de las tendencias de Usabilidad web para este año, el tiempo dirá si finalmente acaban siendo asumidas por el usuario o si necesitaremos más tiempo para verlas implementadas en las webs.