Hasta ahora, se creaban comunidades en torno a tópicos y temas particulares. Los ingresos de esas personas dependían exclusivamente de la publicidad, y cuanto más grande era la comunidad, mayores eran los ingresos que podían generarse a partir de esa red. Aquí llega la revolución Steemit.
Ahora, cada lector otorga un voto (o no) a la publicación de acuerdo a si la considera o no como una publicación de calidad. De esta manera toda generación de contenido publicado en la red Steemit va a generar ingresos y, evidentemente, la cantidad generada sólo dependerá de la calidad del contenido y no de las destrezas de programación del autor, ni de si posee o no un servidor de alta velocidad, u otros factores técnicos. En pocas palabras, todos están compitiendo en las misma condiciones para ganar STEEM y la única diferencia es la calidad del contenido.
Un usuario de la comunidad que ha leído o consumido el contenido, y le ha parecido que ha sido de calidad o muy bueno, esta persona emite un voto equivalente a un «like». Por cada voto que reciba el contenido su autor comenzará a ganar algunas criptomonedas llamadas STEEM. De igual manera la persona que se tomó el trabajo de revisar el contenido y anunciar al resto de la comunidad de ese tópico que lo considera bueno, también recibe una remuneración en forma de las criptomonedas STEEM.
«STEEMIT», LA NUEVA RED SOCIAL QUE TE HARÁ GANAR DINERO
publicado el 21 de noviembre de 2016 | en Redes sociales profesionales con 0 Comentario(s)
Deja una respuesta