Tabla de contenido
¿QUÉ ES SERMO?
SERMO es el lugar para hablar sobre medicina del mundo real.
SERMO es la red social preferida de los médicos y en la que más confían. Es una red privada exclusivamente para médicos.
SERMO es el encuentro de corazones y mentes médicas. Es una sala de médicos virtual.
Todos los 600.000 miembros de SERMO son médicos que han sido verificados y se les ha comprobado los credenciales. SERMO también ha abierto sus puertas a la comunidad global, incluyendo médicos de EE.UU., Reino Unido, Australia, Canadá, Irlanda, México, Sudáfrica, España, Italia, Argentina, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Noruega, Nueva Zelanda, Francia, Finlandia, Colombia, Venezuela, Chile, Ecuador, Guatemala, Perú, Israel, Alemania, Suiza, Polonia, Hungría y Grecia, con planes para una continua expansión mundial.
La reciente crisis del sector sanitario y los cambios en el papel que desempeñan los médicos han impulsado la popularidad de SERMO. Ahora es cuando los médicos necesitan un refugio seguro – un lugar donde unirse, compartir, y ser escuchados.
El anonimato es importante en la medicina. Tenga la seguridad de que sus conversaciones en SERMO son confidenciales.
En SERMO, los médicos pueden hablar abiertamente entre ellos acerca de cualquier tema que les concierna, desde aspectos comerciales hasta la práctica de la medicina. Es un lugar agradable, seguro, y relajante donde los médicos pueden permanecer en el anonimato y hablar sin temor a las repercusiones. Ninguna otra comunidad médica ofrece el anonimato, lo que nos convierte en una comunidad social única para mantener una conversación honesta y sin tapujos.
SERMO es también el principal sitio para crowdsourcing médico. Los médicos realizan preguntas médicas del mundo real y obtienen respuestas reales de cientos de sus compañeros. SERMO es un banco de conocimientos vivo y en evolución.
Los médicos acuden a SERMO para resolver casos difíciles de forma conjunta y obtener ayuda sobre diagnósticos, a menudo desde el mismo consultorio a tiempo real desde el teléfono móvil. Lo hacen simplemente por el amor a la medicina, y para ayudar o apoyar a sus compañeros.
Cuando los médicos se sienten cómodos dialogando sin posibles repercusiones, estos piden ayuda, comparten conocimientos, reconocen errores y juntos avanzan en el universo del conocimiento médico.
Deja una respuesta