¿Sabes qué información guarda Google sobre ti?
¿Alguna vez has pensado la cantidad de información que puede almacenar Google sobre nosotros? Desde el momento que nos abrimos una cuenta en Gmail, el servicio gratuito de correo electrónico , estamos dándole acceso a Google a nuestros perfiles y preferencias.
Esto tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que la principal fuente de ingresos de Google es la publicidad, por lo que es fundamental que conozca a fondo nuestros gustos para mostrarnos los anuncios que mejor encajen con cada uno de nosotros.
Es importante que seamos conscientes de esto. Con cada búsqueda que hagamos en Google, cada vídeo que veamos en Youtube, cada +1, o cada nuevo servicio o producto de Google que añadamos a nuestra cuenta, Google completa una ficha sobre nosotros. No tenemos que asustarnos, estas fichas están disponibles y podemos modificarlas siempre que queramos, permitiendo a Google que utilice en menor medida todo ese recorrido de información o rastro que dejamos en la red.
¿Sabes acceder a los datos que Google guarda sobre ti?
Acceder a los datos que Google guarda sobre cada usuario es muy sencillo. Existen 2 maneras:
- Si normalmente navegas logeado en Gmail, la información que Google almacena la puedes consultar en el Panel de Control (https://www.google.com/dashboard). Aquí encontraremos un resumen detallado de los servicios y productos de Google que utilizamos. Toda esta información puede ser editada, modificada e incluso eliminada.
- Si navegas sin logearte, Google también almacena información sobre ti a través de las cookies almacenadas en el navegador. Esta información puedes consultarla en el Panel de configuración de anuncios (https://www.google.com/settings/ads/onweb). Aquí encontraremos información que Google estima en base a nuestros busquedas, como los intereses y también los idiomas que utilizamos. Si borramos las cookies, toda esta información desaparece.
La conclusión que podemos sacar de todo esto es que Google registra todos nuestros pasos, por lo que es conveniente acceder periódicamente a los 2 paneles de los que hemos hablado y echar un vistazo a la información almacenada. También es aconsejable buscar nuestro nombre y apellido en Google de vez en cuando, y así, cuidar un poco nuestra reputación online.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!