Qué debes saber antes de ponerte a vender online
Nunca fue tan fácil vender online como lo es ahora. Tenemos múltiples canales de venta online, que van desde los diferentes CMS para ecommerce a las tiendas de las redes sociales, marketplaces y todo lo que se te ocurra a partir de un clic.
ANTES DE LANZARSE A CREAR UNA TIENDA ONLINE
Importante antes de lanzarse a vender online tener en cuenta lo siguiente, (parece evidente, pero a veces se nos olvida lo obvio):
❓ Necesitaremos tener unos conocimientos mínimos de soltura digital... sed conscientes de que tendréis que alimentar una web y tener soltura en redes sociales, tener experiencia en la compra online, etc.. ¿por qué? porque todo os resultará mucho más sencillo, entenderéis a la persona que está al otro lado de vuestros productos y os evitará tener que subcontratar TODO.
❓ Por favor, antes de pensar que os vais a hinchar a vender online, tendrías que hacer un análisis del mercado, del sector, de la competencia. Si vosotros no sabéis hacerlo, pedir a un profesional que lo haga por vosotros.
❓ La marca, la marca es uno de los puntos más importantes cuando empezamos con nuestro negocio, y dentro de este punto, por favor, pensad en:
-
- ¿La marca elegida puede estar ya registrada en Patentes y Marcas?
- ¿La marca elegida tiene un dominio disponible y económico?
- ¿La marca elegida se puede confundir en internet con la competencia u otras marcas de otros productos?
- ¿La marca elegida es fácil de recordar, de pronunciar para mi buyer persona?
❓ Por supuesto, antes de ponernos a vender online hemos de pensar muy bien si los precios que vamos a poner a la venta van a ser competitivos, para ello hemos de hacer un análisis de la competencia, negociar con los proveedores y pensar en los gastos de envío. ¿Cuánto tengo que vender para que mi negocio sea rentable? Sí, hemos de hacer un plan de negocio, lo siento.
❓ También hemos de pensar si vamos a tener tiempo de mantener una estrategia digital medianamente decente, ¿tenemos recursos económicos o de personal para llevarla a cabo?. Publicar una tienda online no significa que ya empieces a vender, significa que acabas de dar el pistoletazo de salida, y te toca ponerte a la cola de la media maratón. Hay que alimentar y tener actualizada la web, gestionar las redes sociales, poner campañas de publicidad en marcha SÍ O SÍ. , pensar en la estrategia de fidelización de clientes, etc etc…
POR QUÉ CONTRATAR A UNA AGENCIA TU ESTRATEGIA DE VENTA ONLINE
Sencillamente porque te va a allanar el camino y llegarás antes a la meta. Así de sencillo. Ahora bien, cuando alguien te contrata su estrategia de venta online ha de entender qué está contratando y qué no está contratando. Y esto lo digo porque últimamente me estoy encontrando que la gente piensa cuando te contrata una tienda online que te está contratando línea abierta de soporte informático y no es así.
Paso a detallar qué es y qué no es, la creación de una tienda online.
✅ Dentro del diseño y desarrollo de una tienda online entra la definición de los elementos que va a llevar la tienda desde el punto de vista SEO y UX, entra el diseño de esos elementos y el desarrollo en la plataforma seleccionada. Normalmente nosotros subimos los contenidos básicos de las páginas y algún producto para que el cliente vea cómo hacerlo. También solemos dar de alta la tienda en Google Analytics, Google Tag Manager y Google Search Console. Más que nada, porque si no sabemos qué pasa en nuestra web, es imposible tomar decisiones acertadas.
✅ y ⛔ La pasarela de pago la ha de pedir el cliente al banco con el que trabaje, y nosotros seremos los encargados de implementarla en la web. Y aunque nosotros solemos probar que todo funcione bien, nunca está demás que el cliente también haga sus propias pruebas, por aquello de que 4 ojos ven más que dos.
✅ y ⛔ Manejo de la web: normalmente cuando se entrega una web se suele dar una formación básica de la misma, pero si el cliente es muy poco digital, debería contratar unas horas de soporte post venta, porque seguramente le surgirán muchas dudas, todas y más.
✅ y ⛔ Subida de productos a la web: la subida de los productos a la web no suele estar contemplado en la creación una tienda online y se suele cobrar aparte, porque realmente lleva mucho trabajo. Sí es tarea nuestra indicar a nuestros clientes cómo rellenar las fichas de producto, tanto desde el punto de vista SEO como desde el punto de vista CRO. Pero debéis pensar que no se debe copiar/pegar las descripciones de los proveedores de vuestros productos, se han de tener fotos de buena calidad que animen a la compra y a poder ser, diferentes a las del proveedor (porque esas las tendrás en otras 100 tiendas como la tuya) y si ya, quieres diferenciarte de verdad, deberás crear vídeos específicos que expliquen el funcionamiento del producto o que muestren cómo quedan.
⛔ Los textos legales: toda web ha de tener sus textos legales correspondientes, y lo adecuado, es que sea un equipo legal el que te indique cuáles son los textos que has de publicar en tu tienda online. Nosotros no copiamos y pegamos de otras webs, si tú quieres copiar y pegar fantástico, la multa la recibe el responsable de la marca no la agencia. Nosotros colgaremos en la web los textos que tú nos facilites.
⛔ Dominio, hosting y certificados SSL: hay muchas agencias que compran por ti el dominio, el hosting y los certificados para hacer la web segura (https), pero desde nuestro punto de vista, esta es una manera de tener cautivo al cliente. Nosotros podemos aconsejarte qué tipo de hosting o dominio debes contratar, pero nunca lo tendremos a nuestro nombre, porque esto, debería ser SIEMPRE de tu propiedad. Así, que tú deberías encargarte de hacer el contrato con el servidor.
⛔ Gestión de los correos electrónicos: hay temas colaterales que en realidad no tienen que ver con la creación de un sitio web, si no más bien con informática de usuario. Por ejemplo: cómo configurar el correo electrónico del dominio en Gmail, cómo meter el diseño de una firma electrónica en la cuenta de correo, estos temas poco o nada tienen que ver con el diseño de la web. Más con el hosting o con la ofimática, lo nuestro de verdad, es marketing digital…
⛔ Instalación de aplicaciones en el teléfono móvil: pues lo cierto, es que si apenas sabes nada del mundo digital, deberías empezar por la base, que es empezar a trastear con las redes sociales, sus aplicaciones móviles, etc…
EXTRAS que debes de tener en cuenta cuando pones en marcha un proyecto de ecommerce y QUE NO ENTRAN DENTRO DE LA CREACIÓN DE LA TIENDA ONLINE
Ya tienes la página web de venta online, y ¿ahora qué?, pues no queda otra que invertir tiempo y recursos para que esa página llegue a los potenciales clientes. Y sólo hay dos formas, o tres: posicionando la web de manera orgánica (SEO), pero esto no es rápido y requiere mucho esfuerzo, aunque siempre es bien recompensado. Dos, poniendo en marcha campañas de PPC en Google, en redes, en marketplaces… Tres: utilizando estrategias de growth hacking (si eres un hacha moviéndote por el mundo online, lo deberías utilizar sin duda).
Y dicho esto, deberías tener en cuenta una serie de acciones que las puedes ejecutar tú o contratar a una agencia:
Debes establecer una estrategia digital 360º, puedes buscar información por internet, hacer cursos de marketing digital o contratar a alguien que te ayude.
Debes poner en marcha la estrategia de redes sociales: decidir en qué redes vas a estar, qué vas a compartir, con qué periodicidad, crear diseños corporativos, montar tiendas en las redes que lo permitan, etc etc
Determinar el calendario editorial del blog de la web, y ser constante en la generación de contenido de utilidad y SEO para ayudar al posicionamiento orgánico (SEO). Pensar en una estrategia SEO que incluya contenidos y enlaces, es imprescindible para que no estemos en manos 100% de las campañas de pago.
Definir una estrategia de fidelización y pensar en qué herramienta vamos a utilizar para las automatizaciones y correos electrónicos.
Planificar las campañas en Google Ads (Shopping, Youtube …). Establecer un timing a partir de la temporalidad de tu productos y los hitos comerciales que tendremos a lo largo del año.
Analizar si nuestros productos pueden venderse a partir de marketplaces y si puede llegar a ser rentable o no (te aconsejo que busques un análisis profesional)
Medir los resultados a través de Google Analytics y revisar los mensajes de Google Search Console para comprobar que todo marcha en orden.
Mantenimiento web: la web necesita de un profesional que actualice las versiones del CMS, que revise los plugins, que elimine el spam y que vigile que todo está en orden para que tu web no sea hackeada. Eso te recomiendo que lo contrates, a no ser que tengas una carrera de informática que entonces, sabrás de qué estoy hablando.
Si tu desconocimiento es muy grande sobre el mundo online, deberías contratar formación ad hoc, o hacer alguno de los millones de cursos que hay en la red, muchos gratuitos para poder tomar decisiones con conocimiento de causa. Antes de lanzarte a vender online, te aconsejo fervientemente que te informes, que investigues y que te formes por encima de todo.
En resumen ….
Ganarte la vida con la venta online es posible, pero requiere de esfuerzo personal, conocimiento del medio y recursos económicos. Si te falta una de estas tres cosas, te costará mucho más llegar arriba.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!