7 cosas que NUNCA deberíamos publicar en Facebook
Tanto desde el punto de vista del marketing digital como desde el punto de vista de nuestra vida personal, existen algunas informaciones y datos que NUNCA deberíamos publicar en Facebook (o en cualquier otra red social). Y decimos nunca sin excepciones.
Aunque te hayas preocupado de revisar una y otra vez la configuración de la privacidad de tu cuenta de Facebook, existen algunos datos o informaciones sensibles que es mejor que nunca se publiquen en ninguna red social.
¿Por qué somos tan tajantes? Porque no sabemos quién tiene acceso a esa información. Imagina que alguno de tus contactos olvida cerrar su sesión en un ordenador público, pierde su smartphone/tablet o sufre un hackeo tras instalar alguna aplicación…¿quién podría ver nuestra información? O simplemente piensa qué utilidad puede tener publicar abiertamente algunos detalles personales. Ninguna, ¿verdad?
Hecha la reflexión, toma nota de las 7 cosas que nunca deberíamos publicar en Facebook:
- Fecha de nacimiento: la fecha de tu cumpleaños completa, año incluido, puede ser una de las piezas fundamentales para los ladrones de identidad. Quien te conoce de verdad se acordará de tu cumpleaños, así que no te preocupes si Facebook no se lo recuerda.
- Estado civil o situación sentimental: esta información puede parecer inofensiva pero puede ser la mecha necesaria para que algún o alguna embaucador “aproveche” para acecharte sabiendo que estás soltero/a y que vives solo/a.
- Ubicación actual y agenda de viajes: si publicas donde estás con frecuencia, así como los planes de viaje que tienes, fechas incluidas, puedes dar vía libre para que alguien robe en tu casa o negocio.
- Imágenes con niños/as: partiendo de la base que no deberíamos publicar imágenes de menores en ninguna red social, si decides hacerlo, recuerda que no es suficiente con ocultar su cara. Lo más importante es no aportar información que facilite localizar a ese niño/a: nombre, lugar de residencia, lugares que frecuenta, familiares…
- Detalles laborales: no deberíamos airear proyectos en los que estamos participando ni detalles sobre nuestros clientes. Por muy inocente que parezca, podemos estar dando información valiosa para la competencia y perjudicar seriamente a nuestra empresa.
- Dirección: jamás publiques la dirección de tu casa, nadie, excepto tu entorno más cercano, tiene que saber donde vives exactamente.
- Información financiera: cuidar con recelo tu información financiera no sólo es recomendable por cuestiones de seguridad propia, sino también para evitar especulaciones entre tus contactos de Facebook.
Ya compartimos demasiada información personal en redes sociales, cosas irrelevantes, de hecho. Así que la próxima vez que decidas compartir algo nuevo, recuerda estos 7 puntos.
Y si necesitas ayuda con la gestión de las redes sociales de tu empresa o negocio, en Irudigital podemos ayudarte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!