Tabla de contenido
Ha pasado casi una década desde que Google estableció un rumbo para mejorar la calidad de la búsqueda. Sigue ajustando y refinando su algoritmo 500-600 veces al año para proporcionar a sus usuarios los resultados de búsqueda más relevantes y de mejor calidad posibles.
Todas las Agencias SEO en Bilbao y en cualquier parte del mundo, luchamos para que nuestros clientes estén en primera página de Google con posicionamiento orgánico. Veamos qué hemos aprendido en esta última década:
🐼 SEO y Panda (año 2011)
La primera actualización que cambió el panorama de SEO para fue la actualización del algoritmo de Panda. El algoritmo penalizó a sitios con contenido de spam y de baja calidad.
Revisar en nuestro sitio web:
• Contenido duplicado (interno y externo)
• Relleno de palabras clave
• Páginas con poco contenido
• Spam generado por el usuario
• Contenido irrelevante
🐧 SEO y Penguin (año 2012)
Justo después de Panda, en 2012, Google lanzó otra actualización llamada Penguin que apuntaba a sitios de rango inferior con enlaces manipulables y spam. La cuestión es que los enlaces siempre han sido una de las señales de clasificación más potentes para los motores de búsqueda. Pero en el pasado, el algoritmo de Google no pudo determinar la calidad de los enlaces. Es por eso que durante muchos años los SERPs fueron más como un caos incontrolable. Los SEO simplemente compraban enlaces o utilizaban técnicas de spam para manipular los resultados de búsqueda. Todas estas prácticas fueron penalizadas por Penguin y ahora el algoritmo de Google trabaja en tiempo real comprobando cada enlace interno y externo. Al igual que Panda, Penguin ahora es parte del algoritmo central de Google.
Revisar en nuestro sitio web:
• Enlaces desde sitios spam
• Enlaces desde sitios tópicamente irrelevantes.
• Enlaces pagados
• Enlaces con anchor text demasiado optimizado
👌 SEO y Exact Match Domain (año 2012)
Quizás sea una de las actualizaciones de Google de las que menos se ha hablado, que no viene a ser otra cosa que penalizar a los sitios web que tienen como dominio una palabra clave. Ahora bien, únicamente penalizará a aquellos dominios cuyo contenido sea de mala calidad y no corresponda a lo que se anuncia en el dominio. Fue una manera de eliminar a los sitios basura con dominios con coincidencia exacta de palabra clave en el dominio.
SEO, 🐦 Colibrí (año 2013) y RankBrain (año 2015)
Justo después de que Google diera mejores resultados de búsqueda a los sitios web de mayor calidad en el contenido, comenzó a avanzar en hacia la comprensión de la intención de búsqueda. Es por eso que lanzó Hummingbird en 2013 y RankBrain en 2015. Ambas actualizaciones sirven para comprender mejor el significado de una determinada consulta, pero realizan diferentes funciones.
Básicamente, el propósito principal de Hummingbird es interpretar las consultas de búsqueda y proporcionar a los usuarios los resultados que coincidan mejor con sus intenciones. Anteriormente, Google solía mirar palabras separadas dentro de una consulta mientras se daba cuenta de qué es lo que un usuario desea. Con Hummingbird, estas son ahora la combinación de palabras y contexto que se toman en consideración.
Hablando de RankBrain, es un sistema de aprendizaje automático que ayuda a Google a procesar consultas desconocidas y únicas. Es una adición a Hummingbird que se basa en datos históricos y en el comportamiento anterior de los usuarios. En pocas palabras, RankBrain analiza las consultas por separado, los resultados de búsqueda que se entregan en respuesta a ellos y los resultados que los usuarios finalmente buscan. Luego trata de entender la lógica detrás de él para predecir el mejor resultado para consultas desconocidas.
En nuestra web debemos tener en cuidado con:
• Orientación por palabra clave de coincidencia exacta
• Lenguaje no natural
• Falta de características de relevancia específicas de la consulta
SEO, 🕊 Pigeon (año 2014) y 🐭Possum (año 2016)
Durante muchos años ha sido muy difícil que los resultados locales superen a los ordinarios. Eso era bastante injusto porque los resultados locales son mucho más relevantes cuando un usuario está buscando algo cercano. Es por eso que Google cambió el algoritomo para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda locales y lanzó Pigeon en 2014 y Possum dos años después.
El objetivo principal de la actualización de Pigeon era crear una conexión más cercana entre el algoritmo de búsqueda local de Google y el principal. Así que ahora se toman en consideración los mismos factores de SEO al clasificar los resultados de búsqueda locales y no locales. Eso implicó un impulso considerable de los sitios de directorios locales. La actualización también creó vínculos mucho más estrechos entre la búsqueda web y la búsqueda en Google Map.
En 2016, Google cambió el panorama local de SEO una vez más con su actualización de Possum. Después de la actualización, Google comenzó a clasificar los resultados de búsqueda según la ubicación geográfica del buscador. Así que ahora el que más cerca está de la ubicación de la empresa, más posibilidades tiene de verla en los resultados de su búsqueda. Google también se volvió más sensible a la expresión exacta de una consulta. Ahora, incluso pequeños cambios en su consulta pueden resultar en resultados completamente diferentes.
A tener en cuenta para mejorar el posicionamiento SEO local:
• Configuración incorrecta de una página de Google My Business
• Inconsistencia NAP (Name, Address, and Phone Number)
• Falta de citas en directorios locales.
• Cuidado con compartir una dirección con un negocio similar.
😏 SEO y Fred (año 2017)
Lo último que Google quiere es entregar sitios web que estén inundados de anuncios, una monetización agresiva y contenido de bajo valor. Lo que Google quiere es contenido útil para los usuarios. Por lo tanto, implementó la actualización de Fred, que tenía como objetivo penalizar los sitios que ofrecían pocos beneficios a los usuarios y se utilizaban principalmente para generar ingresos.
Esta actualización penaliza:
• Bajo contenido, contenido pobre.
• Anuncios excesivos
• Monetización agresiva
• Mala experiencia de usuarios
SEO, 📲 Mobilegeddon (año 2015) y la 👁 indexación de Mobile-first (año 2016)
La obsesión de Google por la compatibilidad con dispositivos móviles comenzó con la actualización para dispositivos móviles (también conocida como Mobilegeddon) en 2015. La misión de esta actualización era actualizar los sitios web que estaban optimizados para dispositivos móviles en la búsqueda móvil.
Después de Mobilegeddon, Google comenzó a desplegar la indexación de dispositivos móviles, que tenía como objetivo indexar páginas en smartphones antes de las páginas de escritorio. Básicamente, la primera indexación móvil significa que la versión móvil de una página se usará para la indexación y la clasificación para ayudar a los usuarios móviles a encontrar lo que buscan. Y aunque en un principio se amenazó con dejar fuera de las búsquedas móviles a los sitios web que no fueran responsive, la realidad es que esto nunca sucedió.
⏱ SEO y Page Speed (año 2018)
La actualización más reciente de Google, es la actualización de Page Speed. Según esta actualización, la velocidad de la página finalmente se ha convertido en un factor de clasificación para dispositivos móviles. Esto significa que los sitios más rápidos ahora tienen más posibilidades de dominar los resultados de búsqueda.
Llevamos casi una década aprendiendo y cada vez somos más los que intentamos agradar a Google, así que las cosas se nos ponen difíciles, pero no hemos de desesperar. Hacer bien los deberes siempre nos protege de los grandes cambios. Si buscas una agencia SEO en Bilbao quizás podamos ayudarte. Envíanos un mail y valoraremos tu caso hola@irudigital.com
Agradecemos a SEO PowerSuite el compartir esta información.
Deja una respuesta